Guía para configurar los GPS Garmin con las coordenadas planas - 2025
- Rafael Serrano Esguerra
- 2 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 may
El saber orientarse en un terreno es primordial en la fotografía de naturaleza, para esto, es importante tener conocimiento, sobre el uso de una brújula y un mapa, al igual que herramientas como un GPS. Publico éste artículo con el fin de esclarecer la configuración de éste, para el caso de la cartografía en Colombia, la cual presenta ciertas peculiaridades.
En Colombia, tradicionalmente se manejaban cinco orígenes de coordenadas, cada uno con un área de influencia de 1°30’ a la derecha y a la izquierda de su respectivo huso. Esta estructura respondía tanto al sistema de coordenadas anterior como al que venía siendo utilizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), y obligaba a configurar los GPS según el origen específico de la cartografía a utilizar, lo que generaba complejidades operativas y riesgos de error.
Sin embargo, a partir del año 2020, el país adoptó un nuevo sistema de referencia espacial unificado: el CTM12, cuyo nombre responde al ancho de 12 grados de longitud de la banda continental colombiana.
En el presente artículo, encontraras actualizado como configurara tus GPS GARMIN a al nuevo sistema adoptado por Colombia, así como a la forma de configurar los GPS acordes a la cartografía Magna Sirgas, anterior al 2020 y Pre-Magna Sirgas anterior a la cartografía generada en la década de 1980.
Así que cuando trabajes con cartografía y tu GPS para Colombia, es importante verificar la fecha de creación y Datum de origen para tener una buena configuración, ya que no todas las planchas cartográficas se encuentran actualizadas.
Como sé que este cambio genera dudas y confusión, empezaré hablando del porqué de la actualización del Sistema de Referencia Espacial en Colombia: la adopción del CTM12:
En el marco del fortalecimiento del sistema geodésico nacional, Colombia ha avanzado en la consolidación de un único sistema de referencia espacial moderno y preciso, alineado con estándares internacionales. Este nuevo sistema es conocido como CTM12, y su implementación se establece en la Resolución 471 de 2020 y la complementaria Resolución 529 de 2020, ambas expedidas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Este nuevo origen nacional fue establecido mediante las Resoluciones 471 y 529 de 2020 del IGAC, y marca un hito en la modernización y simplificación de la georreferenciación en Colombia, permitiendo mayor precisión, interoperabilidad y eficiencia en todos los procesos que utilizan información geográfica.
CONFIGURACIÓN DE LOS GPS ACORDE AL NUEVO Y ANTIGUOS SISTEMAS DE CARTOGRAFÍA PARA COLOMBIA:
Configuración GPS Garmin con el nuevo sistema de coordenadas CTM12 (esto aplica para la nueva cartografía generada a partir del 2020):
Según la Resolución 471 de 2020, resuelve en el Artículo 4: de Lineamientos técnicos generales. Que todos los productos de la Cartografía Básica Oficial de Colombia deben cumplir con las siguientes especificaciones generales de acuerdo a la siguiente gráfica:
Parámetros de la proyección:
Pasos a seguir en la configuración del GPS:
La configuración del receptor GPS se realiza desde el menú principal. Debe ir a: “Configuración”, de allí a “Formato de posición”. Luego se selecciona la opción “Cuadrícula de usuario”, “Proyección UTM”.
Parámetros a poner en el GPS:
Escala: 0.9992000 (+00. 9992000)
Este Falso: 5000000 (+05000000.0) / 5 millones
Norte Falso: 1558049.53149 (+01558049.5) *
Latitud: N 04°00.0000’ (algunos modelos no permiten cambio, dejarlo en 00°)
Longitud de Origen: O 74°00.0000’
Esferoide del mapa: WGS-84 (GRS80, No disponible en todos los modelos)
Datum de posición: WGS-84 (magna sirgas – no disponible en todos los modelos)
Proyección Cuadrícula sistema de Coordenadas para Colombia, Gauss Magna Sirgas:
La configuración del receptor GPS se realiza desde el menú “Configuración”, “Formato de posición”. Luego se selecciona la opción “Cuadrícula de usuario”, “Proyección UTM” y a continuación se ingresan ciertos parámetros, que dependen de la zona donde está ubicado el usuario o el mapa. Para ello se siguen como pauta los orígenes de longitud en coordenadas, que corresponden al lugar del país.
Ejemplo para Origen Bogotá:
Longitud de Origen: 74°04.6504’ para origen Bogotá
Escala: 1.0000000 (Uno)
Este Falso: 1000000 (Un millón)
Norte Falso: 491767.5344
Datum de posición: WGS-84
Esferoide del mapa: WGS-84
Latitud: 00°00.0000’
Longitud de Origen Oeste – Oeste: 80°04.6504’
Longitud de Origen Oeste: 77°04.6504’
Longitud de Origen Bogotá: 74°04.6504’
Longitud de Origen Este Central: 71°04.6504’
Longitud de Origen Este - Este: 68°04.6504’
Proyección Cuadrícula sistema de Coordenadas Pre-Magna Sirgas, asociadas el datum Observatorio de Bogotá (**):
Ejemplo para Origen Bogotá:
Longitud de Origen: 74°04.855’ para origen Bogotá
Escala: 1.0000000 (Uno)
Este Falso: 1000000 (Un millón)
Norte Falso: 491447.2
Datum de posición: Bogotá – Observatory
Latitud: 00°00.0000’
Longitud de Origen Oeste – Oeste: 80°04.855’
Longitud de Origen Oeste: 77°04.855’
Longitud de Origen Bogotá: 74°04.855’
Longitud de Origen Este Central: 71°04.855’
Longitud de Origen Este - Este: 68°04.855’
------
* Esta cifra se saca de restar los 2.000.000 del valor original según la Resolución 471 de 2020 a la distancia entre el Ecuador y el Origen CMT12.
** En los GPS Garmin antiguos y programas como Mapsource y Basecamp, no aparecía la forma de introducir los datos de las coordenadas de latitud, para rectificar éste dato, se re configura el falso origen Norte (False Northing) como la distancia desde la pilastra sur del observatorio de Bogotá a la línea del Ecuador. El cual para las coordenadas Magna Sirgas queda: 491767.5344. Y para la antigua plantilla pre-Magna Sirgas quedaría 491447.2. El falso este (False Easting) queda igual en ambas proyecciones: 1 000 000.
Conversiones coordenadas:
Este servicio en línea le permitirá realizar el proceso de conversión de coordenadas de un punto específico y de un conjunto de datos disponible en diferentes formatos. Este servicio soporta los datum MAGNA-SIRGAS, WGS84 y Bogotá, así como distintas proyecciones cartográficas, como TM, Gauss-Krüger con sus diferentes orígenes.
Agradezco si alguien conoce y maneja otro tipo de configuración de los GPS Garmin para las proyecciones de Colombia, las comparta en la sección de comentarios.